La Contribución Vital del Sector Bancario a la Sostenibilidad Global

La creciente conciencia sobre la grave pérdida de biodiversidad en nuestro planeta ha impulsado un cambio significativo, donde no solo activistas, sino también diversos sectores económicos, como el bancario, asumen un papel activo en la mitigación de la crisis ambiental. Su impacto se materializa a través de iniciativas concretas, como el establecimiento y promoción de la Agenda Sostenible 2015-2030.

Según Mariuz Calvet, la Chief Sustainability Officer de Banco Santander y destacada voz de la Asociación de Bancos de México, nuestro país se distingue por la robusta participación de bancos, inversores y fondos de pensiones en la creación de un ecosistema financiero verdaderamente sostenible. Este compromiso evidencia la considerable capacidad del sector financiero para canalizar recursos y promover prácticas que favorezcan la protección ambiental. Prueba de ello es la actualización de los Protocolos de Sostenibilidad de la Banca, aprobados por 43 entidades bancarias comerciales y de desarrollo, que priorizan cruciales como el cambio climático, la biodiversidad, los derechos humanos y el apoyo a cadenas de valor responsables.

Banco Santander ha sido un actor fundamental en estos avances, integrando la sostenibilidad en cada faceta de sus operaciones. Esto incluye la implementación de un «Sistema de Riesgo Socio-Ambientales y Climáticos» y la institución de los primeros premios «Santander Sostenible», dirigidos a emprendedores universitarios con propuestas innovadoras para el cuidado del medio ambiente. La creación de la posición de Chief Sustainability Officer marcó un hito en la innovación institucional, facilitando la coordinación interna para supervisar y asegurar la correcta ejecución de la estrategia de sostenibilidad. La transparencia de Banco Santander también se ha manifestado al responder a cuestionamientos sobre el proyecto Saguaro, desmintiendo su participación y reafirmando su compromiso ético y ambiental con la comunidad.

Frente a la actual emergencia climática, la retórica por sí sola es insuficiente. Es imperativo que las organizaciones demuestren su compromiso mediante acciones tangibles, como las reflejadas en los Protocolos de Sostenibilidad de la Banca y las iniciativas concretas de Banco Santander. Estos esfuerzos colectivos son esenciales para forjar un futuro más resiliente y equitativo.

More From Author

Leave a Reply