El mercado de segunda mano sigue en alza

Podría pensarse que el auge del mercado de segunda mano estaba estrechamente relacionado con la crisis, pero los hechos parecen confirmar que la proliferación de lugares que ofrecen este servicio no tiene mucho que ver con una situación coyuntural, sino que se ha instalado como una solución a la que se recurre como solución habitual.

Cada vez son más los sitios web y plataformas en forma de App que ofrecen la posibilidad de comprar y vender objetos usados, a lo que hay que añadir los establecimientos físicos que existen en muchas ciudades y que también se dedican a esta actividad.

En algunos casos se trata de negocios con un enfoque muy concreto, como puede ser el caso de Chicfy que se dedica a la venta de ropa de segunda mano, pero en otros el abanico es mucho más amplio.

En portales tan conocidos como Milanuncios resulta fácil encontrar objetos de lo más variopinto. Hay quienes anuncian allí la venta de objetos que compraron y no utilizan regularmente, como videojuegos o equipamiento de gimnasio, pero también es posible encontrar anuncios de cosas mucho menos comunes, como plataformas elevadoras de ocasión.

No hay que extrañarse porque este tipo de negocios florezcan y tengan éxito en la mayoría de los casos, ya que su planteamiento es beneficioso para todas las partes. Aplicaciones como Wallapop han crecido exponencialmente ya que permiten a todas las partes obtener un beneficio.

Quienes ofrecen sus productos normalmente no hacen uso de ellos y por tanto no les cuesta desprenderse de ellos, mientras que al otro lado hay consumidores que pueden obtenerlos a muy buen precio y perfecto estado.

El mercado de segunda mano ha dejado de ser un recurso de emergencia para convertirse en una opción más que el ciudadano maneja a la hora de comprar. Hay ocasiones en las que la diferencia de precio entre un producto usado y uno nuevo no hace esta opción la más atractiva, pero en otras ocasiones, el mercado de ocasión puede suponer un ahorro más que notable.

Hasta tal punto el mercado de segunda mano se ha convertido en una forma habitual de compra que incluso un gigante como Facebook ya ha puesto sus ojos en él. Desde hace algún tiempo, lo que venía siendo simplemente una red social para estar en contacto con amigos y familia ha incorporado un marketplace donde los usuarios pueden poner a la venta los objetos de los que desean desprenderse.

Aunque Facebook de momento no hace dinero con este servicio de intermediación en la venta de artículos usados, su integración es un paso más hacia el objetivo de la empresa de que no tengamos necesidad de salir de su plataforma para nada, ya que en ella tengamos todos los servicios.

En cualquier caso, se trata de un movimiento indicativo de la importancia que ha adquirido el mercado de segunda mano, cuya tendencia de uso no parece que vaya a disminuir.

Deja una respuesta